Océano y retos colectivos territoriales transfronterizos: contaminación por plásticos y seguridad en las actividades del litoral.
Se trata del Segundo Curso de Verano de escala transfronteriza organizado por Campus Ocean, uno de los proyectos estratégicos del Campus Bordeaux-Euskampus que despliegan la Universidad de Bordeaux y la UPV/EHU a partir de sus iniciativas de excelencia (IdEx Bordeaux y Euskampus).
Campus Ocean moviliza capacidades de formación, investigación y transferencia de ambas universidades para hacer frente a grandes retos vinculados con la valorización y sostenibilidad de los océanos. Es a su vez el dispositivo universitario de la estrategia de especialización inteligente transfronteriza Ocean Expériences que lidera la Aglomeración País Vasco de Nueva Aquitania conjuntamente con los agentes de innovación asociados a los action sports y actividades acuáticas.A fin de orientar los retos de investigación, formación e intervención Campus Ocean ha identificado cuatro aproximaciones: a) el océano como recurso, b) el océano en peligro, c) el océano como fuente de riesgos, y d) el océano como terreno de juego.
Este Curso de Verano se centrará en la aproximación “el océano como fuente de riesgo” con foco en dos ejes a) calidad del agua y contaminación por plásticos y b) problemas de seguridad (prevención, intervención, atención) asociados a las actividades deportivas, de ocio y salud que se desarrollan en el litoral Euskadi-Aquitania.
La contaminación por plásticos es un problema de escala mundial. Representa el 85% de la contaminación de las playas y compromete la salud de la ciudadanía, la vida marina y el medioambiente. Las estrategias para afrontar este reto complejo apuntan a movilizar la colaboración entre agentes y disciplinas diversas y a reforzar las interacciones entre investigación, innovación y políticas de desarrollo sostenible en torno a objetivos ambiciosos.